Villa Ángela: el programa Fortaleza llevó mensaje de prevención

En el marco del Programa FORTALEZA, una iniciativa provincial para abordar de manera integral los consumos problemáticos, se llevó a cabo una jornada informativa en la localidad de Villa Ángela. El evento, que tuvo lugar en el SUM del Instituto de Estudios Superiores de Villa Ángela (I.E.S.V.A.), reunió a jóvenes, profesionales, autoridades locales, provinciales y expertos que compartieron perspectivas y herramientas para enfrentar el desafío creciente del consumo problemático de sustancias y adicciones conductuales, como las apuestas online.
El encuentro fue liderado por la vicegobernadora de la provincia del Chaco, Silvana Schneider acompañada por el ministro de Salud de la Provincia, Dr. Sergio Rodríguez y la Lic. Alejandra Castro, coordinadora del Programa FORTALEZA, quien presentó los principales ejes de la iniciativa, diseñada para brindar apoyo y asistencia desde una perspectiva comunitaria e interministerial. Castro resaltó la importancia de prevenir los consumos problemáticos desde temprana edad y de involucrar a toda la sociedad en la construcción de redes de apoyo.
«El programa FORTALEZA es un compromiso de nuestro gobierno para atender y acompañar a quienes enfrentan esta situación. Queremos brindarles una oportunidad de recuperación y reinserción social», explicó Castro ante la audiencia, destacando el valor de un enfoque integral que no solo involucra la atención médica y psicológica, sino también el acompañamiento educativo y la reinserción laboral.
Además de la Lic. Castro, participaron destacados funcionarios y especialistas en salud mental y prevención. La Vicegobernadora del Chaco, Silvana Schneider, brindó unas palabras de apertura en las que destacó el rol del Estado y de las instituciones locales en la creación de espacios de contención. «Para enfrentar este problema necesitamos el compromiso de todos, de las familias, de los educadores, y de cada comunidad. Juntos podemos construir un entorno más seguro para nuestros jóvenes», sostuvo la Vicegobernadora, quien es una de las principales impulsoras del programa junto al gobernador, Arq. Leandro Zdero. Recordemos, que surge como respuesta de una demanda de la sociedad en la campaña.
El Ministro de Salud de la Provincia, Dr. Sergio Rodríguez, también se dirigió a los presentes y enfatizó en la necesidad de destinar recursos y personal capacitado en cada localidad para garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud y contención. «Estamos aquí para asegurar que cada chaqueño pueda recibir el apoyo necesario, sin importar dónde viva», señaló Rodríguez.
Durante el evento, la Lic. Karina Alfonso, Directora de Salud Mental, expuso sobre los efectos psicológicos y emocionales de los consumos problemáticos, señalando que se trata de un tema de salud pública que debe abordarse con sensibilidad y comprensión. Además, la Lic. Lara Calabroni, encargada de Juego Responsable de Lotería Chaqueña, advirtió sobre el impacto del juego y las apuestas online en jóvenes, una problemática creciente en la era digital. Finalmente, el Dr. Salvador Cuño, especialista en prevención de consumos problemáticos, hizo un llamado a fortalecer la educación y la comunicación como herramientas clave para la prevención.
La jornada cerró con el emotivo testimonio de Alejandro Barcala, quien compartió su experiencia de superación como persona recuperada de consumo problemático. Su historia fue un ejemplo inspirador para los jóvenes presentes, al demostrar que la recuperación es posible con el apoyo adecuado y la voluntad de cambio.
Próximo encuentro en General San Martín