Secheep lanzó la Campaña «Cultura energética»

Con el norte puesto en lograr un uso más eficiente, responsable y sostenible de la energía eléctrica, en el marco de la Feria Iberoamericana del Libro (FIL), SECHEEP lanzó hoy la campaña “Cultura Energética”, una iniciativa que busca que todos los actores de la sociedad cuenten con herramientas que permitan una actitud correcta en el ahorro, la protección y la conservación de los recursos. Además, presentó la primera etapa de su proyecto educativo “El Viaje de la Energía”.
Cómo objetivo central, la campaña busca: promover el uso racional y eficiente de la energía en todos los ámbitos de la provincia; educar a la comunidad sobre el impacto ambiental del uso del recurso; e involucrar a diferentes sectores (como instituciones educativas, entes públicos y hogares).
“Cultura Energética” es una campaña desarrollada por el equipo de trabajo de SECHEEP, fue presentada por el vocal de la empresa, Germán Perelli, en el “Espacio Violeta” de la Feria del Libro Iberoamericano, evento organizado por el Gobierno del Chaco a través del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), la Fundación del Libro y la Cultura, y la Municipalidad de Resistencia.

Si bien es elaborada por Secheep, la campaña tiene la colaboración de otros organismos como el Ministerio de Educación de la provincia; el Ministerio de Desarrollo Humano, través de la Subsecretaría de Juventud; y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
“Queremos que todo el pueblo del Chaco, todos nuestros clientes puedan conocer cómo se genera la energía y el uso racional de la misma”, señaló Perelli, y remarcó la importancia de las campañas lanzadas por la empresa.

Actividades, charlas y difusión en redes y medios
La iniciativa “busca difundir prácticas de consumo responsable a través de actividades educativas, charlas y campañas en redes sociales, facilitando el acceso a información y herramientas para mejorar los hábitos energéticos”, señaló Perelli. Además, se apunta a “fortalecer el conocimiento y la conciencia ambiental en la población, para impulsar un cambio cultural que integre el cuidado del medio ambiente en el uso cotidiano de la energía”, agregó.