Santa Cruz en alerta roja sanitaria por Influenza

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz emitió la declaratoria de alerta roja sanitaria ante el incremento abrupto de los casos de influenza, en al menos 11 municipios, informó su director Jaime Bilbao.
“En las dos últimas semanas hemos tenido una subida abrupta (de casos) y con las fiestas del fin de semana, la fiesta de Semana Santa, por responsabilidad emitimos la alerta roja por influenza, para prevenir porque habrá aglomeración de gente”, aseguró en entrevista con Bolivia Tv.En ese sentido, indicó que desde enero hasta ayer, martes, el Sedes Santa Cruz contabilizó 1.891 casos sospechosos, de los cuales más de 1.100 dieron positivo a influenza. Además, registró 8 decesos.De acuerdo con el galeno, la alerta roja sanitaria es para evitar que se incrementen los casos por influenza, así como la cantidad de fallecidos.Bilbao contó que el brote afectó de forma directa a Santa Cruz de la Sierra, Montero, Warnes, Pailón, San Julián, La Guardia, Cotoca, Vallegrande, Yapacaní, San Ignacio de Velasco y Guarayos.“El mayor número de casos lo hemos tenido en la capital y eso nos preocupa mucho (…). El virus se está multiplicando muy rápido y eso hace que haya mayor cantidad de contagios”, lamentó.La influenza, o gripe, es una infección viral que afecta el sistema respiratorio, específicamente la nariz, la garganta y los pulmones. Afecta a personas de cualquier edad, principalmente a los niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades de base.Bilbao aseguró que esta enfermedad aparece durante los primeros días de mayo, pero este año se adelantó, por lo que convocó a la población cruceña a reforzar las medidas de higiene necesarias y acudir a los centros de salud si presentan síntomas.Casi medio millón de personas ya fueron inmunizadas en Santa Cruz.Entre las medidas obligatorias que establece la alerta roja se encuentran:• Refuerzo de la vigilancia epidemiológica en todos los municipios.• Reforzar las áreas diferenciadas para pacientes con síntomas respiratorios en centros de salud de primer nivel.• Reforzar las medidas de higiene estrictas, como uso de barbijos, lavado frecuente de manos y ventilación de ambientes cerrados.• Aplicación de filtros sanitarios en unidades educativas y restricción de asistencia de niños con síntomas.Las personas con síntomas deben acudir inmediatamente a los centros de salud, evitando la automedicación y mantener aislamiento durante 5 días o usar barbijo de forma permanente y lavarse las manos con frecuencia. /ABI