Prevención de Violencia Laboral en la Administración Pública

En cualquier entorno de trabajo es muy importante promover las relaciones interpersonales saludables. En ese sentido, prevenir la violencia laboral en los organismos y dependencias del Estado provincial mediante la cooperación de todos y con la ayuda de una mediación efectiva fortalece la colaboración entre los trabajadores y mejora la dinámica del grupo. Esto no solo beneficia a los empleados, sino que también optimiza la calidad del servicio público ofrecido a la ciudadanía chaqueña.

Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chaco nos hemos puesto como objetivo generar conciencia sobre las ventajas que aporta la decisión de abordar los conflictos laborales de manera constructiva para prevenir la violencia y crear un ambiente de trabajo más saludable y productivo. En este caso, llevamos adelante nuestra labor en el marco de lo que establece la ley provincial 2023-A (antes ley 7006), sancionada por la Cámara de Diputados del Chaco en 2012. Cabe destacar que las provincias del Chaco y de Santa Fe son las más avanzadas en materia de legislación para la prevención de los casos de acoso y violencia en los distintos ámbitos laborales de sus respectivas jurisdicciones.

En el caso de nuestra provincia, la ley 2023-A tiene como objetivo principal prevenir, sancionar y erradicar la violencia laboral en el ámbito de las relaciones laborales que se dan en la Administración Pública. Esta ley establece un marco normativo que busca proteger a los trabajadores de situaciones de violencia, ya sea física, psicológica o simbólica, que puedan ocurrir durante su desempeño laboral. La ley define la violencia laboral como cualquier acto que cause daño o sufrimiento a los trabajadores en el contexto de su trabajo. Esto incluye tanto agresiones directas como comportamientos que generen un ambiente hostil. Además, establece un protocolo que regula cómo deben actuar las instituciones y empleadores ante denuncias de violencia laboral. Este protocolo incluye procedimientos para la recepción de denuncias, investigación y medidas de protección para las víctimas. La ley impone obligaciones para prevenir la violencia en el trabajo, incluyendo la implementación de políticas internas y la capacitación del personal sobre el tema. También promueve la creación de ambientes laborales seguros y saludables, incentivando prácticas que favorezcan el bienestar y la dignidad de los trabajadores. Es a partir de esta legislación que asumimos el compromiso de realizar un esfuerzo más amplio para garantizar derechos laborales y mejorar las condiciones en el ámbito del trabajo, reflejando un compromiso con la protección y dignidad de todos los trabajadores en la provincia.

Por otra parte, nuestro empeño se enmarca también en el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), adoptado en junio de 2019 durante la Conferencia Internacional del Trabajo, que establece un marco internacional para la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo laboral. Este convenio es, nada más ni nada menos, que el primer instrumento normativo que aborda de manera integral esta problemática, reconociendo el derecho de toda persona a un entorno de trabajo libre de violencia y acoso, incluyendo específicamente la violencia y el acoso por razón de género. Argentina ratificó el Convenio 190 en diciembre de 2020, convirtiéndose en uno de los primeros países en hacerlo efectivo. Desde su implementación, se han desarrollado diversas iniciativas para asegurar su cumplimiento, incluyendo programas de capacitación y sensibilización sobre violencia laboral, como las jornadas que organizamos desde la Subsecretaría de Derechos Humanos del Chaco en febrero pasado, a pocos meses de asumir nuestra función, y que contó con la presencia de representantes de organismos dependientes de los tres poderes del Estado y de municipios de la provincia.

Asimismo es de destacar, el interés de la actual gestión al incluir a la Oficina Interdisciplinaria,  para la prevención, tratamiento, sanción y erradicación de la Violencia Laboral, dentro de la estructura orgánica del Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos con rango de Dirección, dotándola con profesionales idóneos en la temática.

Por último, recordamos que en la sede de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Chaco, ubicada en calle Mitre 171 de la ciudad de Resistencia, funciona una oficina donde un equipo interdisciplinario recibe consultas y denuncias de casos enmarcados en la ley provincial 2023-A. Los interesados, con el fin de brindar una óptima calidad de atención en un ambiente cálido de escucha y de diálogo colaborativo a su demanda de intervención, pueden escribir al correo [email protected] o bien contactar a través del teléfono 3624566604 (de lunes a viernes de 6:30 a 14 hs) para solicitar un turno previo.