Paraje 10 de Mayo: operativo interfluvio chaqueño

De este modo, se asiste a alrededor de 17.000 familias, de 48 parajes, con módulos alimentarios que incluyen agua, acercando también la posibilidad de realizar diferentes trámites y gestiones a través del Registro Civil, como ser el DNI gratuito.
La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, junto a Nación, a través del Ejército, encabezó este lunes la primera jornada del Operativo Interfluvio Chaqueño N°125 que prevé tareas de contención alimentaria en la región, con el objetivo de garantizar el acceso a la alimentación a alrededor de 17.000 familias de comunidades originarias y criollas, que habitan parajes de la zona Teuco – Bermejo. Si las condiciones climáticas lo permiten, el despliegue culminará el viernes en Villa Río Bermejito.
Durante este lunes, la actividad se desarrolló simultáneamente al Paraje 10 de Mayo, Fortín Lavalle, Puerto Lavalle, La Pelolé, Lote 6, Lote 39, Lote 614, Barrio Norte, Las Vertientes, Los Milagros y Santa Carme. Al respecto, la ministra Galarza destacó el “importante despliegue que está haciendo el gobierno provincial, junto a Nación, con la empresa Colono que nos está brindando apoyo logístico, y también el acompañamiento del Ejército Argentino, que nos ayuda a distribuir y a garantizar un acceso eficiente a cada uno de los parajes”, recordando que dicha coordinación propicia “la distribución de una manera rápida, ordenada y de forma cercana a la gente”.
Asimismo, la titular de la cartera social afirmó que “ está todo programado y dispuesto para cumplirlo en 5 jornadas, dependerá de las condiciones climáticas para extenderse a 6 o 7, o las jornadas que sean necesarias, hasta garantizar que a cada uno de los 48 parajes proyectados haya llegado la asistencia del gobierno provincial”, alcanzando a “alrededor de 17.000 personas beneficiarias”.
Entre otras cuestiones, Galarza explicó que el módulo alimentario siempre está acompañado de leche, “esencial para el desarrollo de los niños, principalmente en lo que tiene que ver con la etapa de primera infancia”, y también agua, aclarando que la asistencia se realiza partiendo de un padrón ya establecido, alcanzando “a todas las comunidades originarias del interfluvio que ya se encuentran relevadas y que vienen siendo atendidas progresivamente”.
Finalmente, acerca de la elección de 48 puntos de entrega, la Ministra concluyó: “Son oportunidades que genera el gobierno de la provincia del Chaco junto al gobierno nacional para que, aparte de que las familias se acerquen a un punto determinado para retirar una asistencia alimentaria, generar también las condiciones para que accedan a otros servicios como atención sanitaria, o trámites del registro”.