Milei cierra su primer año de gestión con apoyo en su imagen política

De acuerdo a un trabajo de la consultora Opina Argentina, el mandatario argentino recibió un respaldo popular superior al 50%.  Las encuestas también revelaron un debilitamiento de la oposición. 

A tan solo días de finalizar su primer año de mandato, el presidente Javier Milei se encuentra con un panorama político que dista mucho de las expectativas de muchos analistas. Las últimas mediciones de opinión pública muestran un fortalecimiento notable de su imagen, con un respaldo ciudadano que supera el 50% de aprobación.

Según la consultora Opina Argentina, la imagen de Milei experimentó un crecimiento significativo, alcanzando un 53% de aprobación, lo que representa un aumento de siete puntos porcentuales desde octubre. Este dato se destaca cuando se compara con la trayectoria de sus predecesores, quienes generalmente mostraban signos de desgaste en este mismo período de sus gestiones.

El respaldo a la figura presidencial se extiende también a su gabinete. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la vicepresidenta Victoria Villarruel mantienen índices positivos, con una aprobación superior al 49%. En particular, el ministro de Economía, Luis Caputo, logró generar expectativas de mejora económica, experimentando un crecimiento de tres puntos en su imagen y una reducción de cinco puntos en su nivel de rechazo.

Un aspecto relevante de las mediciones es la percepción general de la situación del país. Un 52% de los encuestados considera que la situación mejoró respecto al año anterior, y el mismo porcentaje de argentinos tiene expectativas positivas para los próximos doce meses.

Sin embargo, el apoyo al gobierno muestra una distribución geográfica desigual. En el interior de la provincia de Buenos Aires, el oficialismo logra un respaldo del 54%, mientras que en la Patagonia la adhesión cae al 31%.

Por último, las encuestas también revelan un debilitamiento de la oposición. Un 45% de los encuestados se identifican como oficialistas, frente a un 37% que se posiciona en la vereda opositora.