La venta de yerba mate cayó casi un 10% en lo que va del año

Esa cifra corresponde sólo al consumo interno, porque en el mismo período se registró un incremento del volumen de exportación de yerba mate al mundo.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) publicó días atrás su informe para lo que va de 2024 con cifras sobre el consumo interno y la exportación del componente principal del mate y tal parece que hubo una caída de casi 10% de ventas de yerba en todo el país en los primeros nueve meses del año.

Para empezar, el INYM dio cuenta de un total de 193.430.327 kilos de yerba mate a salida de molinos entre enero y septiembre de 2024, con la explicación de que «el movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados».

Los números son cuantiosos, pero en la comparación interanual quedó en evidencia que en promedio se vendieron 18.483.312 kilos menos en la Argentina durante los primeros nueve meses del año, lo que representa un 9,5% menos con respecto a los 211.913.639 kilos vendidos entre enero y septiembre de 2023.