Javier Milei despidió a la titular de la ex AFIP, Florencia Misrahi

El mandatario tomó la decisión por una modificación al régimen de streamers e influencers. En su lugar asumirá Juan Pazo y Pablo Quirno será secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería. También fueron desplazados otros dos funcionarios  

El presidente Javier Milei decidió remover a Florencia Misrahi de su puesto como titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, debido a la reciente modificación del régimen fiscal que afecta a los streamers e influencers. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, también incluyó el desplazamiento de otros dos funcionarios del organismo.

“El Presidente de la Nación tomó la decisión de echar a la titular de ARCA y a dos funcionarios por la modificación al régimen de streamers e influencers. Juan Pazo asumirá como nuevo titular de ARCA y Pablo Quirno asumirá el rol de Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina. Fin”, escribió Adorni en su cuenta de la red social X.

La decisión de Milei fue tomada tras el descontento generado por la Resolución General 5.607, publicada en el Boletín Oficial el 28 de noviembre, que establece la obligación de inscribirse en los impuestos a nivel nacional y provincial para personas o grupos dedicados a la creación y difusión de contenido audiovisual en plataformas digitales. Esto incluye a instagramers, bloggers, influencers y otros creadores de contenido, quienes deberán comenzar a pagar impuestos y realizar aportes jubilatorios.

La resolución incorporó la actividad 731002, que abarca la “creación, edición, producción, difusión y/o publicidad de contenido audiovisual” utilizado en redes sociales, aplicaciones y plataformas digitales. Además, se incluye la actividad relacionada con la criptominería y transacciones digitales.

La medida fue vista como un intento de ampliar la base imponible, identificando y gravando a los creadores de contenido digital, quienes en el futuro deberán facturar por sus servicios, sin posibilidad de evasión, incluyendo incluso los canjes, los cuales se calcularían a valor de mercado.

Este cambio en el sistema fiscal fue criticado por Milei, quien, como participante activo del mundo digital y defensor de una mínima intervención estatal en la economía y las nuevas tecnologías, ordenó revisar la medida. El presidente también solicitó determinar qué funcionarios participaron en la elaboración de la resolución, cuya complejidad técnica incluye numerosos artículos con reemplazos de descripciones de actividades. Se prevé que los responsables de la medida, posiblemente de nivel directores o subdirectores, sean desplazados de la agencia fiscal.

Los influencers, al ser incluidos en el nuevo código del Clasificador de Actividades Económicas (CLAE), se verían obligados a pagar impuestos como monotributos, IVA, Impuesto a las Ganancias, además de realizar aportes al sistema de seguridad social. Las provincias también podrían imponer impuestos adicionales, como Ingresos Brutos o un monotributo provincial.

La resolución también afectaría las operaciones con criptomonedas, ya que la actualización del CLAE incluye actividades relacionadas con criptoactivos, diferenciando según se realicen con equipos propios o alquilados.

Cabe recordar que Milei había designado a Misrahi al frente de la entonces AFIP pocos días antes de asumir la presidencia.