ANSES alertó a usuarios sobre estafas telefónicas y virtuales

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano dio un comunicado con respecto a las supuestas solicitudes de datos personales. Conocé los detalles y descubrí cómo evitar estafas.  

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) emitió un comunicado advirtiendo sobre estafas realizadas por delincuentes que, haciéndose pasar por empleados del organismo, contactan a las víctimas por teléfono o medios virtuales para obtener datos personales y cometer fraudes.

Ante estas denuncias, Anses recordó que nunca solicita información personal, claves ni datos bancarios a través de llamadas, correos electrónicos, redes sociales o mensajes de texto. Dichos datos son confidenciales y no deben ser compartidos bajo ninguna circunstancia.

El organismo también destacó que todos los trámites y consultas son completamente gratuitos y no requieren de intermediarios ni gestores.

Recomendaciones para evitar fraudes

Cualquier mensaje o publicación fuera del sitio oficial www.anses.gob.ar que remita a formularios sospechosos o provenga de fuentes dudosas debe ser ignorado. Además, se alienta a la ciudadanía a realizar denuncias correspondientes ante la Dirección de Asuntos Penales, Investigaciones y Sumarios de Anses, que se encarga de investigar estos delitos.

Cómo realizar denuncias:

  • Por internet: ingresando a mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.
  • Por correo postal: enviando una nota a Paseo Colón 329, 5° piso, CABA.
  • De forma presencial: en cualquier oficina de Anses o en la mencionada dirección.

Canales oficiales de atención

Anses reiteró que sus únicos canales oficiales son:

  • Teléfono gratuito 130.
  • Mi ANSES (web y app).
  • Atención Virtual, accesible mediante CUIL y Clave de la Seguridad Social en un entorno seguro.