Reintegran a la Directora de la E.E.P N°680

Mediante una disposición firmada por la Subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano dejo sin efecto la dispocision firmada por la directora n Regional Educativa II dejó sin efecto la controvertida Resolución N° 391/2025, que había dispuesto la separación del cargo de la directora de la Escuela de Educación Primaria N° 680 “Sagrado Corazón de Jesús” de la localidad de Miraflores, Sra. Noemí Aída Córdoba.
La decisión fue comunicada oficialmente al establecimiento educativo en horas de la tarde mediante una disposición firmada por la Subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano. En el texto, se establece en su Artículo 1° la anulación total de la resolución anterior; en el Artículo 2°, se ordena la reincorporación inmediata de la directora Córdoba a sus funciones, dejando sin efecto toda imputación o responsabilidad sobre su accionar; y en el Artículo 3°, se instruye comunicar a los actores involucrados y archivar el expediente.
El conflicto se originó días atrás cuando la directora Córdoba se negó a firmar la recepción de mercadería presuntamente entregada por un proveedor, alegando que nunca llegaron al establecimiento los productos consignados en los remitos, entre ellos una cantidad significativa de pan. Esta negativa motivó una presión por parte de la Dirección Regional para que firmara con aclaraciones, situación que fue respaldada por la cooperadora escolar.
La tensión escaló cuando la Directora Regional, Cecilia Lemoine, consideró esta actitud como un posible acto de desacato y emitió la resolución 391, que implicó la separación de Córdoba. Esta medida generó malestar entre la comunidad educativa, padres y docentes, quienes consideraron injustificada la sanción.
En una entrevista exclusiva, este medio pudo confirmar que la ministra de Educación de la provincia del Chaco, Sofía Naidenoff, se comunicó telefónicamente con el presidente de la cooperadora escolar, adelantando la inminente anulación de la disposición y dejando en claro que no tenía conocimiento previo de la situación. Según fuentes cercanas, la ministra aseguró que la decisión tomada a nivel regional no se alinea con los valores que impulsa la gestión del gobernador Leandro Zdero, quien ha declarado una política de “tolerancia cero con la corrupción”.
Este caso pone en evidencia tensiones internas dentro del sistema educativo chaqueño y expone la necesidad de mayor control y transparencia en los procesos administrativos y de distribución de recursos a las instituciones escolares.
ELPORTICONOTICIAS