Precios justos: acordaron aumento de 12% y 8%

La Secretaría de Comercio mantuvo reuniones con varios sectores luego de conocerse listas de precios actualizadas con aumentos de hasta 40%..
Luego de la finalización del programa Precios Justos, algunos comercios comenzaron a recibir listas de precios con aumentos de hasta el 40% en los productos de la canasta básica.
Ante este panorama, la Secretaría de Comercio mantuvo reuniones con el objetivo de garantizar el abastecimiento y evitar abusos en los precios en el marco de la transición de gobierno.
Desde la Secretaría confirmaron a PERFIL que hubo encuentros con diferentes sectores, donde se plantearon «acomodamientos de precios escalonados».
En noviembre, los aumentos rondarían entre el 5% y el 12% según el sector y tipo de producto y en diciembre alcanzaría el 8%.
Sumando los aumentos autorizados de noviembre más el del 8% para principios de diciembre, en 25 días se habrán autorizado subas de alrededor de 20% en los productos básicos (harina, yerba, azúcar, aceite y leche), con la consiguiente presión para el índice de inflación.
Acuerdo de precios y beneficios
«Estamos en una transición y los acuerdos son voluntarios hasta el 30 de noviembre y por eso las empresas tienen sus beneficios», señalaron a Télam.
El 26 de octubre pasado, el Gobierno prorrogó hasta fin de año los beneficios fiscales para las empresas que forman parte de acuerdos de precios suscriptos con la Secretaría de Comercio, a través del decreto 551/2023.
Entre otros puntos, se extendió la suspensión el pago de impuestos para la compra de divisas en moneda extranjera para la importación y la reducción a 0% la alícuota de retenciones para mercaderías comprendidas en una serie de posiciones arancelarias del Mercosur.
LM