Nación dispone la gratuidad de trámites para centros y personal de salud

La medida alcanza a trámites como certificaciones, matriculaciones y autorizaciones

El Ministerio de Salud estableció la gratuidad de una amplia gama de trámites administrativos necesarios para el funcionamiento del sistema sanitario. A través de la Resolución 1938/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se eliminan los aranceles aplicables a procesos como habilitaciones, certificaciones, matriculaciones y autorizaciones relacionados con establecimientos y profesionales de la salud.

Según detalla el texto oficial, la disposición busca remover barreras económicas que dificultan la apertura, regularización o expansión de servicios de salud en el país. En particular, apunta a facilitar el acceso a trámites esenciales para pequeños prestadores, centros comunitarios, unidades de atención primaria y establecimientos de salud mental. La cartera conducida por Mario Lugones justificó la medida en la necesidad de promover una oferta sanitaria más amplia y accesible, permitiendo que los recursos antes destinados al pago de aranceles puedan ser redirigidos a mejorar la infraestructura y la atención.

La resolución deroga una norma previa dictada en octubre de 2023 (Resolución 3314/2023), que había establecido los montos arancelarios para los trámites mencionados. A partir del nuevo esquema, quedan comprendidos dentro de la gratuidad todos los procedimientos vinculados al funcionamiento del sistema sanitario, como la habilitación de centros médicos, consultorios, clínicas, laboratorios y dispositivos de salud mental; las certificaciones administrativas requeridas para operar; las matriculaciones y reinscripciones de profesionales del sector; y las autorizaciones regulatorias exigidas por el Ministerio de Salud.

La gratuidad alcanza a todos los trámites iniciados a partir de la entrada en vigencia de la norma, sin efecto retroactivo. En cambio, se mantienen los aranceles aplicables a los trámites gestionados por la Dirección de Sanidad de Fronteras y Terminales de Transporte, que incluyen principalmente gestiones vinculadas al transporte internacional -aéreo, marítimo y terrestre- y al control sanitario en pasos fronterizos.