Año intenso: qué elecciones tendrá Argentina en 2023

Como todos los años impares, el país se prepara para una muy cargada agenda electoral. Corrientes también será de la partida.

Argentina ya comenzó el trascendental 2023 en el que deberá elegir qué rumbo seguir de cara al futuro. Es que este año, probablemente en octubre, millones de personas deberán votar por el próximo presidente.about:blank

Si bien ese es el comicio más relevante y que acaparará la agenda informativa en los próximos meses, no es el único que se desarrollará. En Corrientes también tendremos que decidir asuntos propios.

Alberto Fernández, electo en 2019 en primera vuelta, dejará el cargo en diciembre de este año y para ello los principales frentes políticos ya se alistan. El Frente de Todos, que viene de sufrir un durísimo revés en 2021, deberá responder por la grave crisis económica que sufre el país.

Pero el peronismo también tendrá que sortear una violenta interna. Además, su principal figura, Cristina Fernández de Kirchner, atraviesa un laberinto judicial por sus causas de corrupción.

En tanto que Juntos por el Cambio parece un sólido contendiente para las elecciones pero también tendrá que resolver una dura interna. Las PASO serán fundamentales para que este espacio defina a su líder.

El PRO y los radicales aspiran a encabezar ese proceso. Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Gerardo Morales son algunos de los nombres que ya están en gateras para comenzar a competir.

Pero también habrá elecciones en 21 provincias argentinas y en la Ciudad de Buenos Aires. Sólo Corrientes y Santiago del Estero no renovarán sus poderes ejecutivos.

En Corrientes en tanto, se deberán renovar 15 diputados y 5 senadores desde el 10 de diciembre de 2023. Y todos los concejos deliberantes también deberán cambiar la mitad de sus ediles.

Todavía no hay fecha establecida sobre cuándo serán las elecciones provinciales, pero analizando los antecedentes, serán en fechas distintas a las nacionales. Incluso podrían desarrollarse entre los meses de junio y julio como ya supieron hacer Gustavo Valdés y Ricardo Colombi.